
CONSEJOS
-
Adapte su horario a la comida familiar.
-
Evite los "picoteos" entre horas, sobre todo si se trata de alimentos ricos en azúcares y grasas (chuches, bollería, patatas fritas).
-
Evite darle o negarle determinados alimentos como premio o castigo.
-
Acostúmbrele al agua como bebida, en lugar de zumos artificiales y refrescos dulces.
-
Proporciónele una dieta variada rica en verduras y frutas.
-
Fomente el ejercicio físico regular.
-
Limite el tiempo que el niño pasa frente al televisor a menos de dos horas diarias, así como el uso de videojuegos.
-
Evite llevarle a sitios de comida rápida.
-
A partir de los cinco años seleccione lácteos semidesnatados, pues contienen los mismo nutrientes y menos grasa de mala calidad.
-
Desde el primer día de clase, acostumbre a su hijo a tomar un buen desayuno.
-
Utilice buenas técnicas de cocción para toda la familia:
-Cocine con poca grasa y evite las frituras.
-Elija siempre la carne que no tenga grasa visible.
12. Enseñe a sus hijos a comer despacio y sin distracciones (TV, videojuegos, etc.)
13. Toda la familia debe implicarse en la práctica de los buenos hábitos alimentarios y en el tratamiento del niño obeso, ya que éste es el marco natural para cualquier aprendizaje. Además,una alimentación sana es saludable para todos los miembros de la familia, tengan o no sobrepeso.
14. Enseñe a su hijo a comer con moderación y variedad: un poco de cada cosa y no mucho de una sola
España es el país de los fritos, siendo estos uno de los procedimientos culinarios más utilizados, pero hay que luchar contra la monotonía, enemiga de la dieta equilibrada, y enseñar a las personas a tomar alimentos preparados de distintas formas. Un plan de dietas bien diseñado debe presentar una gran variedad de alimentos y una preparación creativa y diversa, donde se combinen todos los procedimientos culinarios.
No hay que excluir ningún alimento de la dieta ya que lo que constituye un riesgo para la salud es la proporción en que aparecen o la forma de consumo.